Cómo Se Debe Evangelizar: Métodos y Características

La evangelización se ha desarrollado por los tiempos, ya que Dios en cada época buscó la forma que su pueblo conociera de Él, y en el antiguo testamento están hombres que fueron usados por Dios, para arrebatar el mundo de las manos del enemigo, buscando exaltar el Nombre del Señor.

La Biblia enseña que existe una lucha espiritual, y cada día hay que combatir contra esas huestes de maldad que tienen tomadas a las almas de las personas. Ante ello, lo ideal es conocer el mundo espiritual y saber cómo se debe evangelizar, y llevar la Palabra de Dios a todos los rincones de la tierra.

Índice

Qué es Evangelizar

Qué es Evangelizar

Al evangelizar se comparte la fe con los no creyentes, y aunque puede ser una actividad que intimida y en algunos casos ser un acto difícil, es también una gran satisfacción que un alma entregue su vida a Jesús.

Es por ello, que el evangelismo es una base fundamental en la fe cristiana y es por medio de ella que se logra compartir el mensaje de salvación.

Al ejecutar el plan de evangelizar o evangelismo, se debe hacer como el acto de reconocimiento de la soberanía de Dios, donde la obediencia a sus mandatos es la marca de identidad.

Es decir, con el evangelismo se cumple un mandato de Dios a su pueblo, lograr que conozcan su plan de salvación, y se conviertan en fieles servidores al Señor.

En este sentido, al momento de servir al Señor, el acto de evangelizar no es una opción, es un deber llevar las buenas nuevas de salvación a otras almas en su entorno, siendo portadores de ese mensaje.

Y deben hacerlo con respeto a la santidad de Dios, esforzándose en honrar su nombre.

«¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído?

¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito:

!!Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!» (Romanos 10:14-15)

Evangelizar se hace por amor

Cuando una persona decide evangelizar lo hace por amor, y su motivación principal son aquellas almas cautivas que necesitan conocer el plan Salvación.

Que puedan dejar atrás su vida pecaminosa, con el auténtico y verdadero mensaje basado en la Biblia, y confirmado por el Espíritu Santo.

Y de esa forma, activar sus dones en el mundo espiritual, para el cumplimiento de esta gran comisión a la que Jesús llamó a todos aquellos que le sirven por amor.

«Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;

enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén» (Mateo 28:19-20)

Cómo Se Debe Evangelizar

Cómo Se Debe Evangelizar

Existen métodos para evangelizar, y en la Biblia se encuentra a Jesús y a sus discípulos evangelizando usando varios métodos.

Sin embargo, para poder llevar la palabra de salvación, cada persona que lo hace, valdrá es la condición del corazón de quien lleva el mensaje.

Es por ello, que después de la muerte y resurrección de Jesucristo, quedó establecido que es necesario recibir el Espíritu Santo.

Y de ese modo, ser más eficaz en la obra de Dios, y los apóstoles esperaron esa promesa para llevar adelante el mandato del evangelio a las naciones.

Al evangelizar se expande la Palabra de Dios

En la Biblia se ve como el Evangelio se pudo expandir a muchos lugares. Y los apóstoles y la iglesia fueron habilitados y capacitados por medio del Espíritu Santo y daban testimonio del poder de Dios al evangelizar. (Hechos 2:40-42)

De esa forma, ellos emplearon estos métodos en grandes actividades para evangelizar en la iglesia del principio o Iglesia Primitiva, además de enseñar en el templo y llegar casa a casa.

«Y todos los días, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo» (Hechos 5:42)

La Evangelización es un servicio del Reino

Hoy en día el evangelismo es un trabajo que demanda compromiso y esfuerzo, además de existir los métodos tradicionales o institucionales para evangelizar.

En algunos casos hacen campañas evangelísticas y en otros casos invitan a alguien al servicio, pero no de una forma constante, trayendo consigo una reducción en la efectividad del evangelismo en general.

En este sentido, se pueden emplear algunos métodos de evangelismo, que paulatinamente, darán resultados en recibir a esas almas arrepentidas al altar de Dios, y son las siguientes:

1. Los Grupos Familiares en los Hogares

Este tipo de encuentro permite realizar una liturgia similar a la de la iglesia, que ayuda a que muchas personas inconversas a quienes les interesa saber algo de la Biblia se acerquen a escuchar la Palabra de Dios en estos encuentros.

En este acto de evangelizar, se usa el estudio bíblico como un método muy eficaz de alcanzar a este grupo.

Esto sirve para permitir que la Palabra de Dios penetre en el hogar, y se convierte en un puente hacia personas que nunca han asistido a una iglesia.

El procedimiento es salir a evangelizar a personas que estén cerca del hogar anfitrión, y se hace de casa en casa.

Se pueden hacer grupos homogéneos de mujeres, hombres, niños, estudiantes, profesionales, o cualquier otro grupo, la idea es crear un grupo de estudio de la Biblia.

Luego de ello, se realizan actividades de estudio, donde los participantes son guiados por un líder, quien funge como el maestro que los discipula y enseña la Palabra de Dios.

Hasta llegar a un punto donde los integrantes del grupo tomen la decisión de bautizarse y servir al Señor.

Beneficios de un Grupo Familiar

En este tipo de encuentros se desarrollan los siguientes beneficios:

  1. Se desarrolla la comunión, desde el aspecto físico como el espiritual, lo cual es el fruto de la estrecha relación con El Señor. (Hechos 2:44)
  2. Se desarrolla una mayor atención a la necesidad del otro, pues hay una mejor comprensión de la necesidad y una mejor disposición para ayudar a los que están en su entorno. (Hechos 2:45)
  3. Hay un interés unánime, en el que la vida se desarrolla en todo momento en un ambiente espiritual de amor, gozo y alabanza.
  4. Donde el Espíritu Santo encuentra un campo fértil, enseñando lo correcto a los corazones de los participantes. (Hechos 2:46-47)

2. Campañas Evangelísticas

Actividades desarrolladas en lugares públicos, como en los parques, mercados, en las calles, en las cárceles, hospitales, exhibiendo películas cristianas.

Campañas o cultos, donde se desarrolla la predicación pública alcanzando un grupo grande de personas.

Este tipo de método para evangelizar está apoyado en la Biblia, ya que Jesús mismo predicaba a las multitudes, Pedro lo hizo en el día de Pentecostés, también Pablo durante su ministerio.

Además, es por ello que en el mundo se emulan estos encuentros multitudinarios logrando una gran efectividad en aquellos lugares menos evangelizados, o en situaciones de crisis.

También, en este tipo de actividades se emplea el uso de dramas, películas, música, u otras actividades llamativas a favor de ganar un mayo público a este tipo de eventos evangelísticos.

Entendiendo, que no se puede sustituir la predicación del evangelio, ya sea por un mensaje o un llamado, sino que es una estrategia para lograr llevar a las personas a los pies del Señor.

Pasos para Evangelizar

Pasos para Evangelizar

Para poder evangelizar, se pueden cumplir unas herramientas o métodos que puede aplicarse en cualquier situación de evangelismo en casas, hospitales, cárceles, o en la calle con encuentros personales espontáneos.

Si se tiene un programa organizado, se puede preparar equipos de dos personas para salir juntas, y que sean parejas mixtas.

Preferiblemente, para que en cualquier encuentro, no existan incomodidades. Para ello se pueden seguir los siguientes pasos:

1. Prepara un mensaje personal

Se puede subrayar y marcar determinados versículos o historias bíblicas que le gustaría resaltar durante la evangelización. Y momentos claves de su acercamiento a Dios.

2. Abordar a la Persona

Cuando la pareja salga a llevar el evangelio, debe llegar a conversar con la persona de forma amena.

Siempre es bueno comenzar con algo que abra las puertas desde el aspecto emocional y espiritual.

Puntos a Seguir

Siguiendo estos puntos o elementos:

  • Hablar de la vida secular de la persona, el trabajo, la familia, la casa, usando preguntas como: "¿Cómo se siente?, ¿que tal está su familia?, ¿cómo le va en el trabajo?"
  • Conocer la vida religiosa de la persona, saber si cree en Dios, o participa en algún tipo de religión. En este punto, es importante no entrar en contiendas por sectas y denominaciones religiosas.
  • Presentarse, de donde viene y qué están haciendo.
  • Hablar un poco del testimonio personal, de cómo vino a tener una relación personal con Dios; evitando usar terminología religiosa. Culminando diciendo "Mi vida es diferente, y tengo esperanza de la vida eterna porque Cristo me salvó"

3. Dos Preguntas Diagnósticas

Estas dos preguntas son claves para el evangelismo, porque le permitirá saber la condición espiritual de la persona.

Estas preguntas establecen una base para que la persona reconozca por sí misma que necesita el evangelio.

Después de haber escuchado, contemplado, y contestado las preguntas, estará en una condición de espera, para oír la solución para su condición.

Las preguntas son las siguientes: "¿Cree usted que si muriera hoy mismo iría al cielo?" O " ¿Usted cree que irá al cielo?"

Luego de escuchar esta pregunta surgirán estas formas de respuesta: "Sí, iré al cielo", "No, yo no iré al cielo" o "yo no sé".

Cualquiera que sea la respuesta debe seguir con la segunda pregunta que dice de la siguiente forma:

"Si usted llegara a la puerta del cielo, y Dios le preguntará, ¿por qué debo permítirte entrar al cielo?, ¿cómo contestaría usted?"

En este caso, surgirán las siguientes respuestas, "Yo no soy tan malo, soy bueno" o, "Dios es amor, tiene que dejarme entrar".

Otras contestan de manera indecisa "Yo no sé". Si contestan así, o de cualquier otra forma, siga con la presentación del evangelio.

4. Conocer la Vida Eterna

Luego de saber la condición de la persona, se debe realizar una siguiente pregunta: "¿Le gustaría a usted saber cómo obtener la vida eterna?"

Si la persona responde de forma positiva, podrá comenzar con la presentación del evangelio.

Cumpliendo un esquema conversacional como el siguiente:

  1. Por la Gracia de Dios, ya que la vida eterna es un regalo de Dios, eso lo dice la Biblia en Efesios 2:8.
  2. El Hombre es pecador y merece castigo eterno. (Romanos 6:23)
  3. Y es por ello que no puede salvarse a sí mismo. (Tito 3:5)
  4. Y para recibir ese regalo de Dios el hombre debe arrepentirse de los pecados, de la vida mundana, de la carne, y ser convertido en nueva criatura. (Juan 3:3)
  5. Dios es Amor, y castiga el pecado pero Él envió a Jesús para liberarlos de esas cadenas pecaminosas. (1ra.Juan 4:8)
  6. Por el sacrificio de Jesús fue pagado el Precio de la salvación, muriendo en la cruz. (Hebreos 9:11-14)
  7. Obteniendo la Fe que es dada por Dios. (Efesios 2:8)
  8. Es plena y única confianza en Jesucristo para la salvación. (Romanos 3:24-25)

5. Enseñar la Obediencia al Evangelio

Esto se refiere que hay dos alternativas: obedecer al evangelio y creer, o desobedecerlo y no creer. (Juan 1:11-12)

Después de haber presentado el evangelio a la persona, hay que saber la reacción de la persona.

En ningún caso se debe tratar de forzar o cansar a la persona para que diga que si. Eso debe ser una respuesta natural y sincera. Para ello se le hacen las siguientes preguntas:

  • "¿Ha entendido usted lo que le hemos explicado?"
  • "¿Quiere usted recibir el regalo de la vida eterna ahora?"

Si la persona dice que "sí", se le pregunta lo siguiente:

  • "¿Deja ya usted de confiar en otras cosas, y va a confiar en Jesucristo para su salvación?" Y le habla del texto Bíblico.

«Que si confesares con tu boca al Señor Jesús, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo» (Romanos 10:9)

Si la persona contesta que "sí", hay que seguir con una oración de fe, arrepintiéndose de los pecados, aceptando a Jesús en su vida.

6. La Oración de Confesión

Cumpliendo los siguientes puntos en la oración:

  • Hacer la confesión y pedir perdón de los pecados.
  • Hacer la afirmación de la fe aceptando a Jesucristo en su vida.

Luego de esto le da bienvenida a la familia de Dios, y le afirma con un texto bíblico la salvación recibida. (Juan 3:16-18)

7. Se toman los datos

Para culminar esta evangelización se le explica a la persona que quiere tomar sus datos personales, para asegurar que haya contacto en otra oportunidad.

Se puede tomar el nombre completo, la dirección, teléfono.

Al tener los datos, se despiden de.la persona y los datos los entrega a la persona correspondiente: el líder del evangelismo, o al pastor de la iglesia.

Y estos datos también deben llegar a la persona encargada del equipo de discipulado, y de esa forma asegurar el seguimiento de este fruto del evangelismo.

Luego de ver cómo se debe evangelizar, se puede entender que en este ministerio recae un peso de la expansión del evangelio, ya que por medio de este es que llegan las nuevas almas a buscar a la iglesia.

Por lo tanto, no puede abandonarse este departamento de ninguna iglesia, sino impulsarlo y apoyar en sus actividades que arrojará el crecimiento de los hijos de Dios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir