¿Cuál Es La Diferencia Entre Iniquidad Y Pecado?

En la actualidad es común que entre los creyentes cristianos se relacionen el pecado y la iniquidad como un solo concepto, sin embargo, esta es una creencia errónea ya que, a pesar de estar relacionados, existen algunas características que diferencian estas palabras y que pueden ocasionar el disgusto de Dios con la persona que los comete.

El pecado es la acción en la que una persona desobedece los mandamientos o principios de Dios, realizando una actividad que es mal vista por el Señor (consciente o inconscientemente). No obstante, la persona que ejecuta esa acción posteriormente siente el cargo de conciencia por haber actuado mal y se arrepiente de corazón ante el Padre o el Hijo.

Por su parte, la iniquidad tiene el mismo principio que el pecado, con la particularidad que la persona se acostumbra actuar mal y lo continúa haciendo sin cargos de conciencia, arrepentimiento o vergüenza, viéndolo como algo normal y haciéndolo parte de su vida cotidiana, siendo el remordimiento y el origen la principal diferencia entre iniquidad y pecado.

Índice

¿Qué es la iniquidad?Diferencia Entre Iniquidad Y Pecado

Es la tendencia repetitiva que tiene una persona de cometer en pecado y actuar en contra de los principios de Dios de forma consiente, haciéndolo parte de su vida como un patrón característico de su conducta humana, que por lo general se trasmite de generación en generación como parte de una cultura o herencia familiar.

De esta forma, la iniquidad es toda tentación o impulso que tiene una persona de hacer algo malo o que esté en contra de los mandamientos de Dios, inclinándola a actuar de forma maligna o pecaminosa sin sentirse afectado por desobedecer a Dios de forma reiterativa, ocasionando que, por su constancia, termine marcando de forma permanente el corazón del que lo ejecuta, adoptándolo como propio.

Entre estas acciones más comunes se encuentran mentir, tener codicia, envidia o robar pertenencias de otras personas de forma constante, manchando el alma del hombre que cede ante esta naturaleza dañina y lo aleja del Espíritu de Dios.

«Castigaré con una vara la rebelión y con azotes las iniquidades» (Salmos 89:32).

¿Qué es el pecado?

Es la infracción voluntaria en la que se ejecutan obras o pensamientos que atentan contra los mandamientos o normas fundamentales de Dios, alejando así el alma del hombre de las riendas del Señor.

Sin embargo, dependiendo del grado de seriedad de la falta, se puede rectificar la infracción por medio del arrepentimiento de corazón en el sacramento de la confesión, obteniendo el perdón de Dios por las malas acciones y pagando la penitencia definida de acuerdo al pecado cometido.

Existen diferentes tipos de pecado clasificados de acuerdo a su severidad, siendo los más comunes:

  • El pecado original, cometido por Adán y Eva, el cual es perdonado mediante la comunión con Dios.
  • El pecado mortal, en el que la persona es consciente de que está cometiendo una infracción grave ante Dios, como asesinar.
  • El pecado venial, en el que la persona comete un acto menos grave que el pecado mortal, afectando el vínculo con Dios, pero no alejándolo.
  • Los pecados capitales, caracterizados por derivarse de otros tipos de pecados, entre ellos la lujuria (deseo y actividad sexual excesiva), la gula (comer en exceso), la avaricia (deseo de acumular riquezas), la pereza (tedio o abandono de las obligaciones), la envidia (desear un bien o cualidad de otra persona), la ira (actuar con violencia o enfado) y la soberbia (sentirse superior y denigrar a los demás).

Principales diferencias entre iniquidad y pecado

  • El pecado se refiere a la infracción en sí y en sus consecuencias, mientras que la iniquidad es la consecuencia del pecado de los antepasados.
  • La iniquidad suele tiene tener un origen generacional en la familia, siendo visto como algo común y muchas veces no es considerado un pecado o algo malo por el que los comete.
  • La iniquidad es la suma de todos los pensamientos malignos o pecados del hombre y que se transfiere desde el nacimiento.
  • El pecado puede desencadenar iniquidades que traspasen generaciones familiares.
  • La iniquidad lleva a cometer un pecado, pero no todo pecado es iniquidad.
  • Aunque la iniquidad y el pecado reflejan una infracción ante las normas de Dios, la iniquidad suele realizarse de forma constante, voluntaria y sin arrepentimiento, a diferencia del pecado en sí que puede presentarse de forma involuntaria y por primera vez.
  • La iniquidad afecta el corazón del hombre llevándolo a tener pensamientos pecaminosos, perversos y malignos, llevándolo a cometer pecados.
  • El pecado es fruto de la iniquidad, es la parte visible de algo apropiado por el hombre. La iniquidad es la raíz del problema, mientras el pecado son las hojas y ramas.

La iniquidad y el pecado pueden ser infracciones graves con Dios de acuerdo a la severidad del acto cometido, por lo que será importante evaluar el comportamiento personal y contrastarlo con las enseñanzas de la Sagradas Escrituras, identificando de este modo todos aquellos comportamientos que han sido adquiridos de forma involuntaria que atenten contra los principios de Dios, pudiendo afectar tu relación con el Padre, el Hijo y a tus descendientes.

¡LECTURA RECOMENDADA! 🙌 Dios Me Hará Justicia – Palabras Bíblicas 🙌

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir