Shekinah En La Biblia: Definición E interpretación

Shekinah o Shejiná, es una palabra de origen hebreo derivada del verbo Shakan, el cual puede definirse como habitar o vivir, siendo una palabra usada con frecuencia en el estudio bíblico hebreo.

Por su parte, en judío Shejiná hace referencia a la vivienda o lugar donde se observa la presencia divina de Dios, llegando al punto en el que la palabra Shekinah se relacione principalmente con las formas comunión o sumisión al Señor. 

A nivel mundial, el significado de Shekinah en la biblia puede no está del todo claro, ya que dependiendo de la traducción se pueden emplear palabras como «Gloria de Dios» o «Presencia de Dios» para hacer referencia a Shekinah o sus variantes.

Índice

¿Qué es Shekinah?

Shekinah en la biblia

Shekinah, es una palabra de origen hebreo utilizada por los antiguos judíos, denominados Targumenes, para referirse a la gloria, resplandor o luz que se reflejaba sobre la morada o lugar donde aparecía Dios, haciéndose mayor referencia al Templo de Salomón, también conocido como el Templo de Jerusalén.

El Diccionario Bíblico de Easton, define Shejiná (una variante de Shekinah) como el lugar de descanso que, a pesar de no encontrarse en la Biblia, es empleada por los judíos para representar la figura de Dios en el santuario de Tabernáculo y el Templo de Jerusalén.

Otras alternativas empleadas para referirse al Shekinah son Shechinah, Shejiná, Shechina, Shekina y Schechinah, derivadas de la palabra hebrea Shekhiná, que también se relaciona con kabowd que significa gloria, honra o esplendor.

¿Qué significa Shekinag?

La palabra Shekinah es una expresión significativa de la población judía para referirse a la Presencia o Gloria o divina que cae o habita (shakan) sobre el hombre.

En este sentido, Shekinah hace referencia al don que Dios le dio al hombre luego de la destrucción del primer templo de Jerusalén, acompañando de este modo al pueblo de Israel en el destierro y reflejando la presencia visible de Dios en la tierra.

Shekinah, de acuerdo a estudios bíblicos, es el don que permite que exista una relación entre Dios y el hombre, así como la posibilidad de retornar al paraíso original del que el Señor expulsó a sus hijos luego de la desobediencia de Adán y Eva, existiendo similitudes con la destrucción del templo de Salomón por parte de los romanos y su éxodo.

¡LECTURA RECOMENDADA! 👉 Dios Me Hará Justicia – Palabras Bíblicas👈

Presencia o Gloria visible de Dios

La presencia de Dios en la tierra ha sido relacionada por mucho tiempo con la palabra Shekinah, simbolizando la luz o señal resplandeciente observada cuando se creaba un lazo, pacto o cualquier tipo de comunicación entre Dios y el hombre, evidenciándose su presencia en la tierra, siendo el caso más conocido en el monte de Sinaí, lugar en el que los israelitas construirían por órdenes de Dios un templo móvil, el cual fue llamado Templo de Tabernáculo.

Shekinah en la biblia

Shekinah, a pesar de ser una palabra de origen hebreo, no es mencionada en la biblia en su versión original, aunque es empleada en el Tármun, una traducción de la biblia hebrea al vocablo arameo, realizada por los judíos desde las épocas de la destrucción del segundo templo de Jerusalén hasta principios de la Edad Media.

En el Tármun, los judíos hacen uso de la palabra Shekinah para referirse a «morada» y «Nombre» (para representar a Dios), sustituyéndolas de este modo en su versión bíblica.

Si bien no aparece la expresión Shekinah de forma textual en la Biblia, eso no expresa su inexistencia, por su parte la Sagrada Escritura emplea términos como «luz», «resplandor», «gloria», «morada» o «nombre» con fines similares.

«La luz está sembrada para el justo y la alegría para los hombres restos de corazón» (Salmos 97:11).

«Esta es la condenación del hombre: la luz vino al mundo y estos prefirieron más las tinieblas porque sus obras no eran buenas» (Juan 3:19).

«Vosotros también seis creados para morada de Dios en el Espíritu» (Efesios 2:22).

«Se les presentó un ángel de Dios y su gloria los rodeó de resplandor» (Lucas 2:9).

Variantes bíblicas de Shekinah

De acuerdo a la versión o traducción de la Sagrada Escritura, el Shekinah puede aparecer con expresiones diferentes, pero significados iguales. En el Nuevo Testamento se asemeja a la presencia visible del Espíritu, principalmente en el Templo de Jerusalén.

Por su parte, en el cristianismo se suele emplear la palabra presencia divina o gloria del Señor en los hombres, refiriéndose de este modo al Shekinah y sus variantes.

«Y Moisés no podía entrar en el santuario del Tabernáculo porque la nube (Shekinah) estaba sobre él y la gloria del Señor lo cubría» (Éxodo 40.35).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir